viernes, 9 de mayo de 2014

La historia de la “Hormiga Atómica”


Con una pequeña Piwi con rueditas que le dieron en el día de Reyes, empezó la historia de amor entre Marc Márquez y las motos. Él solo tenía 4 años y ya quería "una moto con gasolina que da saltos" y en un polígono industrial de Cervera en Barcelona, hizo sus primeras prácticas con su flamante regalo.

Algún tiempo después, provocó una caída a su padre Julià al intentar alcanzarlo, allí se dieron cuenta que era hora de dejar las motos de montaña, pasar a las de velocidad y a las competiciones de circuito. Desde ese momento, Márquez no ha dejado de crecer física ni deportivamente de la mano de Emili Alzamora, campeón mundial de la categoría 125cc.

Como anécdota queda aquel vehículo de 21 kilos que llevaba en su primer año en 125cc para poder dar el peso mínimo moto-piloto, pues era solo un niño. Un niño tímido que prefería ocultarse en las grandes presentaciones de Repsol, marca que ha patrocinado toda su carrera deportiva

En el 2010, se convirtió en el segundo campeón más joven de 125 cc, con solo 17 años y 263 días, solo superado por Loris Capirossi en 1990, 98 días menor. Además, impuso un nuevo récord con 12 poles en una temporada y 10 triunfos, quedando a uno del récord de Rossi.

Pero donde empezó a hacer historia fue en Moto2. En su año de debut, todo señalaba a que dominaría la categoría, sin embargo, tuvo una mala racha de tres carreras sin sumar puntos. Entonces llegó la remontada más espectacular en el motociclismo cuando recortó 82 puntos en 11 carreras al posterior campeón Stefan Bradl.

Para la posteridad quedó la increíble carrera donde partió en la última posición tras recibir una sanción por atropellar al tailandés Wilarot. Márquez adelantó a 35 rivales, 22 de ellos en la primera vuelta, para terminar ganando la carrera.

Lamentablemente llegaría su peor lesión en su corta carrera, ocasionada por la negligencia de los comisarios en la carrera de Sepang que no señalaron con la bandera de lluvia esta situación. Le quedó como secuela una parálisis en el músculo oblicuo superior del ojo derecho que le daba doble visión periférica. Tres meses después fue operado en Barcelona, lo que lo dejó sin pretemporada.

Para su segunda temporada en Moto2 se propuso no cometer los mismos errores. Fue más regular, administró mejor las carreras y fue más "lanzado" a la hora de adelantar. Eso quedó demostrado en Motegi, en el que un "error de novato" lo dejó clavado en la salida y remontó del puesto 28 al 1 en una carrera inolvidable.

El 14 de noviembre del 2012 Marc Márquez tomó posesión de su Honda de MotoGP en Chester, en la que declaró que en el 2013 optaría por el premio "revelación del año", pero ese galardón le quedaría chico al pequeño Marc.

Primero rompió sus propios récord de juventud, luego los de "revelación" y no desaprovechó las caídas de los favoritos Lorenzo y Pedroza. Eso le abrió las puertas al título mundial de MotoGP tras 6 victorias y 16 podios en 18 carreras.

Así consiguió ser el campeón del mundo más joven de la historia con 20 años y 266 días, en lograr el título en las tres categorías y en obtener el título en su primer año y con 334 puntos.

En este 2014, en lo que va de la temporada, Márquez ha conseguido 4 poles, 4 victorias consecutivas y puntaje perfecto. La supremacía de la “Hormiga atómica” continúa y no ha sido “flor de un día”. La era de Marc Márquez ha comenzado y al parecer, ni su ídolo Valentino Rossi podrá detenerlo, pero, ¿podrá emularlo? Solo la historia lo dirá.

Paula Alvarado
@PauAlvarado24

0 comentarios:

Publicar un comentario