lunes, 7 de abril de 2014

El Ensayo del Inca

 
 
El Torneo del Inca cerró ya su octava fecha pero más allá de analizar a los favoritos, a las decepciones y a las sorpresas, sería bueno pensar qué sentido tiene realmente un campeonato que a la mayoría le sirve de ensayo.
 
No soy partidaria de que todos los años el sistema del fútbol peruano cambie. Cada inicio de temporada debemos leer en qué consiste el nuevo torneo, si será todos contra todos, si habrá grupos, liguillas pares o impares, una vuelta, dos, tres. Sin embargo, creo que el sistema de este año no puede repetirse.
 
A partir de junio empezará el torneo, podría decirse, lógico. Un Apertura y Clausura en el que se coronarán campeones los que más puntos sumen y luego se enfrentarán en las finales para coronar al mejor del año.
 
Pero antes de que arranque el Descentralizado se decidió jugar esta especie de aperitivo llamado Torneo del Inca. Un campeonato más hecho para cumplir con las exigencias de la televisión que por convencimiento de que deba realizarse, tanto así que el premio máximo es el tercer cupo a la Copa Libertadores y el último tendrá como máximo castigo arrancar el Descentralizado con tres puntos menos.
 
Las pocas personas que acuden a los estadios reflejan que el torneo no ha captado la expectativa del público, que sabe que si su equipo campeona no será el campeón nacional, pues eso recién se define a fin de año. Varios técnicos además han expresado que toman este torneo como una preparación para el Descentralizado, casi podría decirse que los partidos son entrenamientos con gente y no conozco mucha gente que pagaría por ver a un equipo entrenar.
 
Si Alianza Lima, Sporting Cristal o Universitario ganan el Torneo del Inca y no realizan una buena performance en el Descentralizado sus hinchas no quedarán conformes. Tampoco estarán satisfechos los directivos de clubes como Juan Aurich o César Vallejo, que han invertido para llevarse el premio gordo, no el premio consuelo.
 
Eso no quiere decir que algunos equipos no quieran ganarlo y luchen por conseguirlo, como Alianza, Cristal o Aurich que necesitan triunfos o casos como los de Melgar o UTC, que saben que será mucho más complicado lograr la clasificación a un torneo internacional en el Descentralizado. Pero eso no justificaría que este campeonato se realice nuevamente dentro de un año, porque un torneo de ensayo termina careciendo de sentido cuando corren las fechas y la mayoría de equipos se da cuenta que no tienen chances de ser primeros, no corren peligro de ser últimos y no hay nada en el medio.

Rossana Salazar
@rossanasp

0 comentarios:

Publicar un comentario