Hace casi un mes empezó la Fórmula 1 y el claro dominador del circuito ha sido Mercedes, al adjudicarse las tres primeras carreras con marcada diferencia sobre las otras escuderías. El equipo alemán no solo cuenta con dos buenos pilotos como Lewis Hamilton y Nico Rosberg, además ha desarrollado un monoplaza superior, aprovechando lo drásticos cambios que se han dado en la Fórmula 1 este 2014.
¿Qué han hechos los ingenieros y mecánicos de Mercedes con el nuevo automóvil para que sea tan rápido? ¿Cuáles son las diferencias con los otros coches? Aquí va la explicación.
Empezaré mencionando una de las grandes modificaciones en los autos para este año: el regreso del turbo. Esto potencia los motores ahorrando energía y combustible. Se basa en dos turbinas, la primera es activada por gases que escapan del motor y la segunda absorbe el aire exterior y lo comprime para inyectarlo en las cámaras de combustión. Entre uno y otro debe estar un radiador (intercooler) que enfría el aire que se calienta al comprimirlo y mejorar su eficiencia.
Mercedes ha logrado poner la primera turbina de escape en la parte posterior del motor y la compresora en la parte delantera, que son unidas por un eje que es más largo que el de los otros monoplazas. En consecuencia, el aire no viaja a través de tantas tuberías y se acorta el retraso de activación del turbo y el uso del carburante para darle impulso al auto.
Además, ha reducido el tamaño del intercooler lo cual permite que se usen tomas de aire más pequeñas que mejoran la aerodinámica del vehículo. Esto también hizo que se pudiese adelantar la caja de cambios y mover el centro de gravedad del coche para mejorar su maniobrabilidad.
Mercedes tiene otra ventaja: recibieron sus motores después que otras escuderías y no le hicieron cambios estructurales, registrándolos el pasado 28 de febrero con la Federación Internacional del Automóvil, lo que significa que no pueden hacerse más cambios a lo largo de esta temporada.
Finalmente, pero no menos importante, debemos mencionar a Hamilton y a Rosberg, quienes lucharán por el campeonato cabeza a cabeza como se vio en Bahrein, en el que particularmente pienso que Nico pudo ganar la carrera en las últimas vueltas pues tenía llantas blandas, pero le faltó atrevimiento y experiencia.
Y si bien aplaudimos el trabajo realizado por Mercedes, los espectadores esperamos que las otras escuderías mejoren sus autos para que esta sea una temporada competitiva e interesante como nos suele ofrecer la Fórmula 1.
¿Qué han hechos los ingenieros y mecánicos de Mercedes con el nuevo automóvil para que sea tan rápido? ¿Cuáles son las diferencias con los otros coches? Aquí va la explicación.
Empezaré mencionando una de las grandes modificaciones en los autos para este año: el regreso del turbo. Esto potencia los motores ahorrando energía y combustible. Se basa en dos turbinas, la primera es activada por gases que escapan del motor y la segunda absorbe el aire exterior y lo comprime para inyectarlo en las cámaras de combustión. Entre uno y otro debe estar un radiador (intercooler) que enfría el aire que se calienta al comprimirlo y mejorar su eficiencia.
Mercedes ha logrado poner la primera turbina de escape en la parte posterior del motor y la compresora en la parte delantera, que son unidas por un eje que es más largo que el de los otros monoplazas. En consecuencia, el aire no viaja a través de tantas tuberías y se acorta el retraso de activación del turbo y el uso del carburante para darle impulso al auto.
Además, ha reducido el tamaño del intercooler lo cual permite que se usen tomas de aire más pequeñas que mejoran la aerodinámica del vehículo. Esto también hizo que se pudiese adelantar la caja de cambios y mover el centro de gravedad del coche para mejorar su maniobrabilidad.
Mercedes tiene otra ventaja: recibieron sus motores después que otras escuderías y no le hicieron cambios estructurales, registrándolos el pasado 28 de febrero con la Federación Internacional del Automóvil, lo que significa que no pueden hacerse más cambios a lo largo de esta temporada.
Finalmente, pero no menos importante, debemos mencionar a Hamilton y a Rosberg, quienes lucharán por el campeonato cabeza a cabeza como se vio en Bahrein, en el que particularmente pienso que Nico pudo ganar la carrera en las últimas vueltas pues tenía llantas blandas, pero le faltó atrevimiento y experiencia.
Y si bien aplaudimos el trabajo realizado por Mercedes, los espectadores esperamos que las otras escuderías mejoren sus autos para que esta sea una temporada competitiva e interesante como nos suele ofrecer la Fórmula 1.
Paula Alvarado
@PauAlvarado24
0 comentarios:
Publicar un comentario