viernes, 7 de febrero de 2014

¿Por qué la selección y no un club?

 
 
En Brasil  se viene realizando una edición más del Sudamericano de Clubes, aunque en esta ocasión el raro sistema de la Liga Nacional de Voleibol nos está pasando factura.
 
El desorden organizativo del vóley le pasó factura a los clubes y es que al tener un campeonato en donde se inicia en diciembre para luego continuar en los primeros meses del siguiente año, además del adelantamiento del torneo que normalmente se realizaba entre los meses de mayo y junio nos ha impedido medir el real nivel de un club ante sus similares de la Confederación Sudamericana de Vóleibol (CSV).
 
La universidad César Vallejo –campeón de la temporada 2012/2013- nos representó el año pasado obteniendo el segundo lugar del torneo luego de caer ante el poderoso Unilever de Brasil, en este torneo pudimos apreciar en dónde estábamos situados a nivel de clubes y el saldo fue positivo, pese a no conseguir la clasificación al mundial. Hoy en día la Federación Peruana de Vóleibol (FPV) al no tener un equipo de la Liga que pueda ir a representarnos, no se les ocurrió una mejor idea que mandar a un combinado del torneo nacional, para ser exactos es la selección que nos representó en los Juegos Bolivarianos realizados en Trujillo el año pasado.  Si bien es cierto que es bueno darle partidos a esta selección en busca de la consolidación y unificación de las distintas categorías que esta integra, creemos ciertamente que no es lo mismo enfrentar a una selección nacional de un país a enfrentarte a un simple club. Además, el hecho de no asistir la entrenadora principal (Natalia Málaga) y que un ex jugador de la selección masculina se encargue de ella, deja mucho que pensar y más bien parece ser que la FPV mandó a este combinado para no quedar mal con la CSV y así mantener las buenas relaciones que existen entre estas entidades. 
 
¿Qué debemos cambiar?
 
Definitivamente el sistema de los distintos torneos a nivel de Liga Nacional deberían tener una restructuración, de esta manera buscar las mejores fechas para que el nivel no decaiga y con esto las deportistas puedan estar metidas de lleno en el torneo y mostrar un mejor espectáculo. Así mismo ayudar a las distintas categorías de las selecciones para que puedan entrenar con total tranquilidad y dar el 100% de tiempo a la bicolor y no estar pensando en sus respectivos clubes. Recordemos que se suele jugar 2 o 3 fechas para luego descansar por 3 o 4 semanas y dar inicio al torneo y esto pasa siempre a nivel femenino como masculino. 
 
Cabe indicar que “la selección” que nos está representando en el Sudamericano de Clubes hasta el momento está haciendo un buen papel, ya que ha logrado pasar a la semifinal del torneo, venciendo primero al  Club Ado de Chile por 3 set a 0, siendo Karla Ortiz la figura de las nacionales. En su segundo encuentro, el Club Liga Nacional Perú superó en tres sets corridos al sexteto de la Universidad Politécnica de Colombia y con esto aseguró su pase a la siguiente instancia en donde también clasificaron; Boca Juniors de Argentina y las escuadras brasileras de Molisco /Osasco y Sesi/SP.

Renzo Roggero
@renzzo84

0 comentarios:

Publicar un comentario