sábado, 15 de marzo de 2014

El efecto Wawrinka

 
El cuadro de los cuartos de final del Masters 1000 de Indian Wells nos entregó como sorpresa la presencia de apenas dos jugadores en el top 10 del ranking ATP, Roger Federer y Novak Djokovic. Otros, como Rafael Nadal o Andy Murray, se despidieron más temprano superados por rivales que parecen estar más listos psicológicamente.
 
El número 1 del mundo, Nadal, fue sorprendido apenas en la tercera ronda por el ucraniano Alexandr Dolgopolov, quien fue capaz de superar sus propios nervios y finalmente venció al español en tres sets. Nadal, que presentó problemas físicos en la final del Abierto de Australia, parece no estar del todo recuperado.
 
Sin embargo, hay algo que también debe considerarse. La derrota de Nadal ante Stanislas Wawrinka en Australia parece haber tenido además un efecto en el resto del circuito. Los tenistas 'promedio', es decir los que no son Nadal, Djokovic, Murray y Federer, han encontrado en el triunfo del suizo una esperanza. "Si él pudo, ¿por qué yo no?", deben haberse preguntado al ver a Wawrinka alzando el trofeo.
 
En todos los deportes el factor psicológico es importante, pero en el tenis, al ser un deporte individual, es todavía más notorio. Para ganar tienes que primero creer que puedes hacerlo y demostrarlo. No te puedes esconder porque nadie te cubrirá, tienes que arriesgar porque si no el rival aprovechará tu pasividad. Los jugadores ahora sienten que los "Fantásticos" no son invencibles, que Nadal y Djokovic finalmente sí son humanos y pueden perder, más seguido de lo que se hubiera pensado hace unos meses.
 
Andy Murray tampoco pudo avanzar mucho en Indian Wells, en cuarta ronda el escocés cayó ante Milos Raonic. Wawrinka, por su parte, perdió ante Kevin Anderson, Tomas Berdych y Jo-Wilfried Tsonga quedaron fuera temprano y es así como en cuartos de final solo Federer y Djokovic sacaron cara por el top 10.
 
A pesar que este torneo lo podría ganar igual uno de ellos dos, lo cual no sería ninguna sorpresa, los resultados del primer Masters 1000 de la temporada nos hace pensar que puede ser un año de mucha paridad, de lucha continua por los primeros puestos del ranking y de jugadores promesas que por fin podrían dejar de serlo.
 
Rossana Salazar
@rossanasp

0 comentarios:

Publicar un comentario