domingo, 16 de marzo de 2014

El sueño del campeón


La temporada de la máxima competición automovilística se inició esta madrugada. El alemán Nico Rosberg ganó en Australia la primera carrera del año, pero muchos no podemos seguir el campeonato sin pensar que Michael Schumacher sigue dormido.

El esquí es una actividad de relajamiento para la mayoría de las personas que lo practican. Es la finalidad de las vacaciones de miles escogen para alejarse de la presión diaria. Uno de ellas fue Michael Schumacher, el múltiple campeón de Fórmula 1, que fue a los Alpes franceses a esquiar un rato y sufrió un accidente tan terrible que no tuvo ni en los choques aparatosos conduciendo un monoplaza. La caída, un golpe en la cabeza que casi lo mata, la operación para retirar los coágulos y el coma inducido para tratar de salvarlo. Desde diciembre esperamos que despierte.

Él no esperó mucho para hacer su vida de carrera. Desde los cuatro años que empezó a correr un kart no paró nunca hasta hacerse el corredor más ganador de la historia. Aquí no vamos a decir que es el mejor o no porque saltarán los hinchas de Juan Manuel Fangio a exponer los cinco títulos del argentino que ganó cuatro de ellos de manera consecutiva en los años cincuenta. O los fanáticos de Ayrton Senna que dirán que sin Imola, Senninha dejaba sin récord al Kaiser de Hürth-Hermülheim. Aunque en este espacio respetamos oceánicamente a Senna, más todavía por haber sido un torcedor corinthiano de aquellos, lo cierto es que el destino quiso que no estuviera más en las pistas y le dio a Schumacher la oportunidad de entrar a la historia y él no la desaprovechó. Tanto así que ganó siete títulos, cinco de ellos de forma consecutiva dejando atrás el increíble récord de El Chueco.

¿Sabes cuántas veces ganó una carrera de F1 nuestro querido Schumi? 91 nada en 23 años de competencia. Tenía 25 cuando ganó su primer campeonato y era apenas su cuarta temporada en la máxima división del automovilismo. Ya destacaba en su Benetton Ford por espacio de años cuando pudo coronarse campeón por primera vez. Como para sazonar su historia le puso el picante de la tremenda polémica desatada por el accidente que tuvo con Damon Hill en la fecha final. Muchos lo acusan de haber chocado intencionalmente al inglés cuando perdió el control de su auto con lo que ninguno de los dos pudo sumar puntos esa vez. Pero ocurría que Hill estaba solo un punto debajo de Schumacher en la clasificación, de hecho iba a sumar lo suficiente para desplazar al Kaiser pero no pudo ser y la historia se escribió como se sabe.

Más adelante chocó esta de forma intencionada a Jacques Villeneuve, además de ganar carreras “amañadas” por su propia escudería que le ordenaba a Rubens Barrichello, su compañero de equipo, que le dejara ganar las carreras cuando este iba a hacerlo. Con el mismo Barrichello tuvo problemas años después cuando este corría por Williams Cosworth, y lo cerró de forma temeraria, arriesgando la integridad física de su ex compañero, cuando peleaban por el décimo lugar del GP de Hungría que daba un punto. No lo descalificaron pero fue sancionado con diez puestos.

Más allá de las polémicas, Schumi fue un piloto excepcional que supo enarbolar un bicampeonato mundial con Benetton en los noventa y que le permitió hacerse de un contrato con Ferrari, escudería por la que iba a conducir por once años. En ese lapso ganó cinco veces el campeonato mundial, todos seguidas entre el 2000 y el 2004. Al inicio no pudo con los Williams de Hill y Villeneuve y después tuvo que soportar la incuestionable superioridad de los Mc Laren con que Mika Hakkinen ganó los campeonatos del 98 y 99 pero después rompió todos los moldes con su penta campeonato para la escudería italiana que cortó una racha espantosa de 21 años sin poder ganar. Cuando se cansó de ganar, les cedió el paso a Kimi Raikkonen y a Fernando Alonso de Mc Laren y Renault respectivamente. Unos años después, volvería a competir para Mercedes pero ya sus mejores épocas habían pasado y debió retirarse.

Increíble que un hombre que vivió tan rápido y que supo sacarle la vuelta a cuanto obstáculo le puso la vida del motor, pueda estar como está por la piedra que le puso un paseíto en esquí. Esperamos su pronta recuperación, que despierte de ese sueño que no pidió y que nos permita así poder volver a disfrutar y verlo disfrutar de los GP sin la pena que causa saber que el más ganador lleva los ojos cerrados más tiempo del que debiera.

Diego del Rosario
@ElPelotero6

0 comentarios:

Publicar un comentario